contacto@microbiologiaclinicaufro.cl

/ microbiologiaclinicaufro@gmail.com

Logo FacMed_B

contacto@microbiologiaclinicaufro.cl

II JORNADA DE MICROBIOLOGIA CLINICA DEL SUR

INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD (IAAS): SITUACION ACTUAL Y NUEVOS DESAFIOS

20 de Octubre

Modalidad Presencial *

* Certificación UFRO. Acredita 24 h Lectivas (Jornada Presencial y Asincrónica)

Auditorio Dr. Jaime Serra Canales

Facultad de Medicina. Universidad de La Frontera

BIENVENIDA

La Unidad de Microbiología Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, cumpliendo con su rol formativo y de vinculación con el medio, ha organizado para este año 2023 la 2da versión de la Jornada de Microbiología Clínica del Sur, con el objetivo de promover la divulgación y comunicación sobre temas microbiológicos relevantes para la salud pública de nuestra población, y permitir el encuentro de profesionales de los ámbitos asistencial y académico de nuestro sur vinculados a la microbiología clínica e infectología, con docentes, investigadores y profesionales clínicos de gran expertizaje y trayectoria nacional en estas disciplinas. En función de lo anterior, y entendiendo que actualmente la gestión clínica y la calidad en la atención al paciente constituyen desafíos profesionales que requieren de actualización permanente, se ha decidido profundizar en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), esperando fortalecer las competencias profesionales para el adecuado manejo y control de este importante problema sanitario. 

La actividad se encuentra dirigida a profesionales sanitarios y docentes/estudiantes de distintas disciplinas vinculados directa o indirectamente con el trabajo programático, de vigilancia, diagnóstico, manejo o control y educación en IAAS. La presencia de ambos públicos permitirá dar cumplimiento al objetivo formador y de vinculación que la actividad se ha propuesto.

Entre los temas programados para esta versión destacan: actualización al sistema nacional de vigilancia epidemiológica, programas locales de prevención de IAAS, resistencia bacteriana e IAAS, manejo de pacientes hospitalizados/colonizados por microorganismos multiresistentes, bacteriemia y paciente crítico, prevención de NAVM, IHOp, infecciones virales e IAAS, gestión de antimicrobianos e IAAS, ITUs asociadas a la atención en salud, diagnóstico de infecciones fúngicas invasoras y nuevas estrategias diagnósticas para la toma de decisiones en IAAS.  

El evento presencial contará con la participación de destacados conferencistas locales y referentes nacionales, y se realizará el día 20 de octubre en el Auditorio Dr. Jaime Serra Canales de la Facultad de Medicina de nuestra Universidad. Luego de esta actividad, cada uno de los participantes tendrá la opción de complementar su proceso formativo y de actualización en IAAS a través de un trabajo autónomo en plataforma virtual (ejercicio académico que permitirá acreditar 24 horas lectivas y acceder a la certificación UFRO con calificación).

Esperamos que esta iniciativa académica de extensión y perfeccionamiento profesional sea de su interés, cumpla con sus expectativas y logre ser muy provechosa para cada uno de ustedes, a quienes esperamos con el mayor de los agrados.

 

Atentamente

Dr. Cristian Aguilera Rossi

DIRECTOR

II JORNADA MICROBIOLOGIA CLINICA DEL SUR

Mg. Florencia Márquez Urrizola

COORDINADORA

II JORNADA MICROBIOLOGIA CLINICA DEL SUR

Días
Horas
Minutos
Segundos

EXPOSITORES INVITADOS

Dr. Mauro Orsini Brignole

Ministerio de Salud (MINSAL)

Médico Cirujano. Magíster en Salud Pública, Administración y Gestión. Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Encargado Programa Nacional de Control de Infecciones (PNCI)

Dra. Patricia García Cañete

Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)

Médico Cirujano. Especialista en Laboratorio Clínico
Médico Jefe Laboratorio de Microbiología y Parasitología Red Salud UC CHRISTUS
Académica Facultad de Medicina Pontifica Universidad Católica de Chile

Dra. Helen Stegmaier Bravo

Universidad de La Frontera (UFRO)

Médico Pediatra. Especialista en Infectología Pediátrica
Médico Unidad IAAS Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena
Académica Facultad de Medicina Universidad de La Frontera

EU. Claudia Palacios Medina

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA)

Enfermera Universitaria. Especialista en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)
Enfermera Jefe Unidad IAAS Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena
Enfermera Programa PROA Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Dra. Johanna Cabrera Quemener

Universidad de La Frontera (UFRO)

Médico Internista. Especialista en Infectología Adultos
Médico Unidades IAAS Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena / Clínica RedSalud Mayor Temuco
Médico Programa PROA Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena
Académica Facultad de Medicina Universidad de La Frontera

Dr. Gonzalo Rivera Mendoza

Universidad de La Frontera (UFRO)

Médico Internista. Especialista en Infectología Adultos. Especialista en Salud Pública
Médico Unidad IAAS Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena
Medico Programa PROA Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena
Académico Facultad de Medicina Universidad de La Frontera

TM. Vijna Illesca Barichivich

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA)

Tecnólogo Médico. Especialista en Microbiología
Tecnólogo Médico Unidad IAAS Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena
Tecnólogo Médico Programa PROA Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Dra. Carolina Cerda Valenzuela

Universidad de La Frontera (UFRO)

Médico Pediatra. Especialista en Infectología Pediátrica
Médico Comité IAAS Clínica Alemana de Temuco
Médico Programa PROA Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena
Académica Facultad de Medicina Universidad de La Frontera
rontera

TM. Paulina Castillo Salvo

Valtek Diagnostic S.A.

Tecnólogo Médico. Magíster en Ciencias Biomédicas Mención Microbiología
Especialista de Productos Microbiología y Uroanálisis Valtek Diagnostics S.A.

VALORES E INSCRIPCION

Valores
Profesionales Médicos
$40.000
Profesionales No Médicos
$30.000
Estudiantes Pregrado (acreditados)*
$15.000

* Se requiere certificado de alumno regular vigente que acredite su situación académica

PROGRAMA

20 de octubre | Actividad Presencial

08:00 08:30 Recepción y entrega de material
08:30 08:45 Palabras de bienvenida
Dra. Mabel Shulz Rubilar. Directora Depto. Ciencias Preclínicas
Dr. Cristian Aguilera Rossi. Director Jornada
08:45 13:00 Sesión de mañana
08:45 09:25 Programa Nacional de IAAS (PCI)
Dr. Mauro Orsini Brignole
09:25 10:05 Programa local de prevención y vigilancia de IAAS. Situación del HHHA
Dra. Helen Stegmaier Bravo
10:05 10:35 Coffee Break
10:35 11:15 Situación actual bacterias multirresistentes y control de IAAS
EU. Claudia Palacios Medina
11:15 11:55 Infecciones del Torrente Sanguíneo y NAVM en UCI ¿Cuál es el desafío?
Nuevos consensos en prevención
Dra. Johanna Cabrera Quemener
11:55 12:35 Infección Sitio Operatorio
Dr. Gonzalo Rivera Mendoza
12:35 13:00 Sesión de preguntas a expositores
13:00 14:30 Receso - Almuerzo
14:30 19:00 Sesión de tarde
14:30 15:10 Hongos filamentosos en pacientes hospitalizados
TM. Vijna Illesca Barichivich
15:10 15:50 Emergencia de infecciones virales e IAAS
Manejo de brotes por virus respiratorios y entéricos en UCI neonatal
Dra. Carolina Cerda Valenzuela
15:50 16:30 Gestión de antimicrobianos bajo la perspectiva del control de IAAS (PROA e IAAS)
Dr. Gonzalo Rivera Mendoza
16:30 17:00 Coffee Break
17:00 17:40 Nuevas estrategias diagnósticas de mayor sensibilidad y rapidez para la toma de decisiones clínicas y epidemiológicas en IAAS
Dra. Patricia Garcia Cañete
17:40 18:20 Avances en la prevención, diagnóstico y manejo de infecciones urinarias asocaidas a la atención en salud: Integración de nuevas tecnologías para una respuesta rápida y eficiente
TM. Paulina Castillo Salvo
18:20 18:45 Sesión de preguntas a expositores
18:45 19:00 Palabras de cierre

23 de octubre - 13 de noviembre | Actividad Asincrónica

Trabajo Autónomo Plataforma Formación Contínua. Certificación UFRO

A continuacion podrás descargar el programa

Organiza

Patrocina